Logorreicos , asqueados ... Piensadictos

Absentismo, si gracias.

viernes, 11 de diciembre de 2009
Absentismo, si gracias.
Antes de nada, cuidadín con sacar la conclusión equivocada; que el escaqueo, el escurrir el bulto o el ser informal no debe ser la máxima de nuestra vida. Aquí pretendo comentar una serie de excepciones, que si bien es cierto no hay que propiciarlas llegado el momento debemos aprovechar la ocasión.
¿ocasión de qué? Pues de parar en seco nuestra rutina cuando a uno mismo le venga en gana. Puede que incurramos en comportamientos como mínimo incoherentes con lo que de nosotros se espera. Pero, ¿quién lo espera? Pues aquellos a los que hemos reconocido la capacidad de juzgarnos, no siempre en base a criterios lógicos por desgracia, o simplemente aquellos que detentan poder frente a nosotros. Por ello el no cumplir las expectativas de estos dos colectivos entraña un riesgo esta claro, pero… ¿es asumible?¿merecerá la pena correrlo?. Bien; lo que a veces nos hace sentirnos nuestros propios dueños, y que coste que hay gente por ahí que tiene de todo menos a si mismos, es no plantearse las preguntas anteriores y liarse la manta a la cabeza. Ya que andamos hablando de mantas cuento un caso que viene al pelo.
Una mañana cualquiera de un día laborable suena el despertador. Mi mano ya estaba preparada para apagarlo. Lo miro y de repente sonrío, comportamiento inusual en mí a esas horas. Esto me dejó perplejo pues aunque conscientemente no sabía nada de lo que ocurriría después, ya había algo en mi inconsciente cociéndose. Me levanté, rascadita típica del sexo masculino (sin detalles) y caminé taciturno hacia el baño. Aseo y desayuno. En el desayuno la cosa empezó a apuntar maneras; pasé olímpicamente de mi tasa de colesterol y triglicéridos con un par de huevos fritos y lo que pesqué por el refrigerador. ¡Si es que estuve tentado de desayunar con vino!. Salí a la calle con intención de tomar el bus para ir al trabajo pero…me daba la impresión de llevar los zapatos de plomo. Cuando por fin llegué a la parada dejé que el siguiente autobús pasase. Me senté e hice lo propio con los otros dos que llegaron más tarde.
Como no es cuestión de putear al jefe sin más ni más (bueno, en algunas ocasiones…dejémoslo) llamé para avisar de que estaba indispuesto. Mentí, aunque sólo a medias pues más que indispuesto lo que no estaba dispuesto era a vender (barata por cierto) aquella mañana. Era mía. No podía explicar el porqué hoy precisamente pero lo tenía claro. Permanecí en la parada del bus por espacio de tres horas. Reconozco que al final me aburría un poco pero me negaba a hacer nada establecido de antemano. Una vez abandonada la marquesina de la línea cuarenta vagué por el barrio, sin rumbo. Me sentía tremendamente reconfortado y empezaba a surgir en mí ese sentimiento de victoria propio de los que se salen con la suya. Volví a casa y di por concluidas las vacaciones más breves de las que he disfrutado. Me sentía mucho más descansado que en otras ocasiones donde el relax había sido meticulosamente planeado y ejecutado durantes días. El día trascurrió sin nada destacable que reseñar. Sabía que mañana tendría sentimiento de culpa ( que pena me doy por eso) y mentiría cobardemente en el trabajo, pues lo único bueno de ciertas mentiras es que son prácticas a corto plazo para evitar conflictos. A largo plazo las hay que te ocasionan más y mayores contratiempos pero…ahí que vamos.
Esto fue lo acaecido a un ciudadano adulto, plenamente integrado en su entorno y educado en la dignidad del esfuerzo en el trabajo. Y entonces yo me pregunto:
¿qué le puede llegar a ocurrir a un adolescente que ni es adulto, ni está del todo integrado y que está siendo educado en la cultura del pelotazo (cultura donde triunfa el más caradura o más violento)?
Hoy he visto haciendo novillos (faltando a clase) a tres adolescentes. Me he sentido mal pero me he sentido vivo. Lo de sentirse vivo creo haberlo explicado ya y lo de sentirme mal…pues no me lo explico. Quizá tenga algo que vez que ya no tengo trabajo. No fue porque al final mi mentira fuera descubierta sino porque mis servicios dejaron de ser necesarios, mejor dicho rentables. Me he prometido a mí mismo que el próximo trabajo que tenga tendré la posibilidad de hacer lo mismo que esos adolescentes, eso sí sin tener que mentir. Dichoso trabajo; sin él parecemos vacíos (al menos nuestra cuenta corriente que es por lo que trabajamos en el fondo la mayoría), y con él somos bastante menos libres de lo que nos hacen creer. Con trabajo (y sueldo se entiende) tienes la posibilidad de poseer bienes y servicios pero eso sí, tu tiempo ya no es tuyo. Este tipo de tratos son los que te plantea la sociedad del bienestar. Por eso, si algún día decides ser un absentista que sepas que estas incurriendo en un comportamiento antisocial. Y como dicen que el hombre es un ser social pues entonces… o eres libre o eres hombre. Es más, ni siquiera los que mandan pueden escaquearse de hacerlo. El poder los atrae y esclaviza. Nadie está a gusto, bueno sí; aquellos que creen que su trabajo los hace libres. No sé donde leí esta frase pero desde luego dice mucho del que la escribió y del lugar donde lo hizo.

¡Que no llego!

martes, 8 de diciembre de 2009
¡Que no llego!
Sales del bar con el propósito de ir a casa andando. Nunca está de más algo de aire puro después de una sesión de humo de segunda mano. Además ayuda a despejarse de la leve embriaguez , que aunque ocasional no nos coge de sorpresa. Le has dado al frasco comedidamente pero con ahínco y … tratándose de cerveza, pronto te empiezas a mear.
El caso es que no es lo suficientemente tarde, pues hay muchos y variados peatones aún, como para desahogarte en el lugar más escondido que encuentres. Con las ganas de miccionar (vaya palabro, no sé tan siquiera si está bien escrito) en crescendo decides avivar el ritmo. Estoy a cinco minutos poco más o menos. Se hacen eternos. Te metes la mano en el bolsillo del pantalón e intentas con disimulo clampar la tita ( o sea pellizcarse el pene por la punta) mientras caminas un poco más despacio.
Hago notar que al no ser de sexo femenino ni conocer técnicas con el mismo fin, me ciño sólo a los que meamos de pie. La verdad tengo cierta curiosidad. Que alguna se anime y me lo cuente… que solamente hablamos de mear, no seamos pudorosillas.
De repente te das cuenta de lo inevitable; la ley del grillo. Postula lo siguiente: la ley del grillo dice que las primeras gotas, al calzoncillo. Axioma de los momentos difíciles en lo que al pis se refiere.
-Joder, si es que estoy ya viendo el portal.; te lamentas y piensas que duro debe ser eso de la vejez y tener esa sensación de incontinencia a todas horas. Mearse en la alpargata (zapatillas de estar por casa para entendernos) como octogenario prostático. Intentas pensar en cosas sexys con la intención de aumentar la presión en el cavernoso del mecanismo amatorio; sin eufemismos castizos ,una erección controlada. No es posible, no puedes pensar en nada que no sea una pared solitaria o en tu ya cercano inodoro.
-No, coño no; no está el ascensor. Como si no hubiera sido suficiente el que se te hayan caído las llaves al suelo cuando has abierto el portal. Y eso que las llevas preparadas desde hace dos minutos. Nos montamos en el ascensor y se produce el terrible efecto homónimo del artilugio donde viajamos en esos momentos. Si, el efecto ascensor, ese que por efecto del desplazamiento vertical la orina tiende a quedarse abajo y salir por la parte más baja del aparato urinario. Terrible, aunque eso sí, el calzoncillo no se reengancha mañana pues está más húmedo que la nariz de un perro en una charcutería.
Frente a la puerta de casa, ya te desmoronas y sonríes feliz. ¡Ah!, iluso pues la ley de Murphy se vale de la visita de tus suegros. Tu suegro sonriente de franquea el paso al baño con efusivos y largos saludos. Tú aunque quieres ocultar tu desazón se te nota y te devuelve una mirada que te acusa de poco hospitalario. Pero, todo te da igual pues ya estás con el pomo de la puerta del escusado en la mano. ¡Que inocente! Una voz, que identificas como la de la esposa del calmado saludador de hace unos segundos, sale de dentro del baño para informarte que está ocupado. Vencido ante la evidencia de que tu suegra lleva una ropa interior tan costosa de ajustar como un traje de submarinismo, tu vejiga empieza a liberar sin ambages el dorado fluido que se escurre como una cálida culebrilla por la pernera del pantalón. Sin darte cuenta dejas caer la cabeza contra la puerta y tu suegra , que reacciona muy mal a toda aquella presión que no sea ejercida por ella misma, te exhorta:
-Ya voy hombre, ya voy… ,mientras oyes el poderoso elástico de la faja chocar contra su engrosada cintura.
Suena la cisterna y se habré la puerta. Intercambio de miradas, tú con cara de cristo en la pasión y ella con semblante de centurión. Por fin entras al baño y las últimas gotas si llegan al inodoro. Derrotado decides darte una ducha y salir en albornoz a dar explicaciones de tu huraño comportamiento:
-Si es que no llegaba… intentas con tono gracioso excusarte.
-Claro, claro… la cerveza es lo que tiene sonríe tu suegro.
-Si tuvieseis un piso con dos baños…sentencia tu suegra. Claro, piensas tú , ¿ y si tu llevases un tanga en vez de esa faja aeroespacial…?. La visión de tu suegra en tanga te hace resignarte ante tu miseria de meón y reírte mientras repites en tu interior ¡que no llego!...

Escuchando el silencio

Escuchando el silencio.
No es ninguna paradoja, ¿o si?. Sentado en mi puesto de trabajo a altas horas de la noche, como mi condición de portero obliga, escucho la sinfonía de ruidos que surgen a mi alrededor.
El grupo de sonidos más abundantes aunque repentinos son los provocados por la contracción de los elementos metálicos , sobre todo de la techumbre de la nave. Vienen a darse cuando la temperatura exterior empieza a caer.
Otro grupo de sonidos son los pertenecientes al tráfico rodado. Empiezan a ser escasa su aparición conforme avanza la noche. Su sonido es variable y depende del vehículo que los produce. La madrugada del domingo suelen ser camiones mientras que los sábados son coches rápidos que regresan a los pueblos de la periferia.
Por último , y este grupo suele ser constante, describir el sonido uniforme de las reactancias de la iluminación de la nave. Ronroneo constante que el cerebro acaba por ignorar. Suele tratarse siempre de la misma lámpara.
Bien , hasta aquí todo común y real pero… Una persona sola en una inmensa nave industrial , que dicho sea de paso no es un fortín inexpugnable , con un poco de imaginación y ganas de sugestionarse puede convertirse en un terrorífico auditorio. Empecemos:
Los gatos en celo emiten un maullido similar al llanto de un niño.
El aire ulula entre alguna chapa de la ventilación como los lamentos de un leproso que baila break-dance.
El abrir y cerrar, también por el aire de una puerta lejana de la sala de compresores. Esos mismos que de vez en cuando exhalan su cautivo resuello por cualquier salida del circuito de aire comprimido.
Tenemos pues todo una suerte de lamentos , susurros y chirridos que podrían ser los escuchados en cualquier sala de tormento de la edad media (o de Mosaf, la CIA o alguna otra cuadrilla de indeseables). Sólo necesitamos un poco de imaginación para eso. Pero, nos falta el plato fuerte; la sugestión.
Al otro lado de la carretera, fuera del polígono hay un corral con cabras y ovejas. Una cabra, y negra para mayor efecto, ha escapado y se pasea junto a la puerta de la nave. En un momento determinado, con los cuernos golpea suavemente en ella. La chapa retumba y el eco de la nave hace el resto. Alarmado voy a abrir la puerta siguiente (por sentido común no se abre la puerta donde se oye el ruido) de la larga pared de la nave con el exterior. Oigo pasos, como de botas, y empiezo a ponerme nervioso. Abro la puerta y a unos cinco o seis metros esta la cabra negra mirándome. Por un momento me tranquilizo al darme cuenta de que no se trata de un ser humano. Cierro la puerta y cuando he dado unos pasos, unos 30, dentro de la nave oigo un grito y una risa estruendosa. Esta vez estoy seguro que es humana. ¿ y si no es humana? ¿de una cabra? ¡Joder, EL DIABLO! . En esos momentos no se si correr, dibujar un pentágono en el suelo o llamar a la guardia civil. En el éxtasis de mi propia sugestión ,todos los ruidos antes descritos y con una explicación plausible, se tornan fantasmagóricos gorjeos de espectros sedientos de sangre de currante (vamos como un trabajador de ETT en un aquelarre de la CEOE). Bueno, las siglas; ETT es empresa de trabajo temporal que en cristiano viene a ser la figura legal de la más alta precariedad laboral y CEOE es la confederación de empresarios españoles (que sospechosamente se parecen a CEE, conferencia episcopal española, y estos aún dan más canguelo).
Volviendo al terror por sugestión y dejando para otro día el terror de verdad, me encontré agarrotado por el miedo y allí me quedé hasta que pude oír un ruido que me rescató del bloqueo. Se trataba del característico sonido del motor de una Citroen C15. El diablo no va en furgoneta, ¿pa qué?. Me lo confirmó además las palabras del que luego identifiqué como un pastor, que venían a ser poco más o menos:
- ¡me cagüen la cabra de los cojones donde ha ido a parar!.
Volví sobre mis pasos, abrí la puerta y al comprobar las dificultades del pastor para meterla en su furgoneta me empecé a reír, sobre todo de alivio. Ese matiz no lo captó el pastor , pues no se pudo imaginar mi experiencia de hace unos segundos, y me espetó con enojo:
- ¡ para escojonarte mejor te metes dentro…o me echas una mano!
Salí y acorralamos a la cabra. Con un trozo de cuerda y un palo, nada que vez con un vaquero de Texas, trincó a la cabra por el cuello y al fin la metió en el coche. Me dio las gracias, me ofreció tabaco que rechacé, y se marchó.
Cerré la puerta tras de mí y mientras repetía con cierta sorna, el diablo, el diablo… por el rabillo del ojo algo me dejó pasmado. Una sombra, con aspecto humano se movía tras una carretilla. Mi cuerpo se inundó de adrenalina. Pero de nuevo había quedado como un gabacho; significa cobarde aunque también Francés…es un significado acuñado creo a tenor de cierta guerra. Se trataba de un buzo (conocido también como mono de trabajo) que alguien había dejado olvidado y que por efecto del aire se había movido. Cansado de tanto sobresalto me puse a leer un rato, eso si, no era Lovecraft ni Poe por supuesto.
Así que si el silencio no te reconforta haz tú tus propios ruidos, no vaya a ser que te sugestiones y acabe pagándolo tu ropa interior.

No a prohibir las descargas

jueves, 3 de diciembre de 2009
El organismo (por no empezar a insultar demasiado pronto) este de aquí arriba es Tedy Bautista una lacra en general y el que fijó la directrices de la SGAE.
Si alguien dice a Tedy:
-Me gustaría ir a su velatorio, con ataúd descubierto, con muchas ganas de orinar. Pero, ya se sabe mala hierba nunca muere ;bayer opina que es cuestión de elegir bien el herbicida. ¿ y si papa Noé te trae un buen cancer de páncreas (que creo es el más rápido).
¿Estarías deacuerdo con él?
Ah! y encima en esta foto el pollo éste tiene la desfachatez de llevar la corbata a juego con el blog.

Este manifiesto, elaborado de forma conjunta por varios autores, es de todos y de ninguno. Se ha publicado en multitud de sitios web. Si estás de acuerdo y quieres sumarte a él, difúndelo por Internet. Culturaencadena.com siempre se alineará con aquellos que defiendan las libertades.
Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:



1. Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
2. La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
3. La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
4. La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
5. Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
6. Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
7. Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
8. Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red, en España ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
9. Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
10. En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

Este manifiesto, elaborado de forma conjunta por varios autores, es de todos y de ninguno. Se ha publicado en multitud de sitios web. Si estás de acuerdo y quieres sumarte a él, difúndelo por Internet.

Lo que sigue es de mi cosecha.
Ya es el colmo un gobierno felador de cardenales y obispos sino que ahora también van a repasársela al ....(no tengo palabras) ese de Tedi Bautista (sumo pontífice de laSGAE).En fin, la verdad es que no te puedes fiar de los políticos nada. Los que no son los paladines de la justicia (la suya y con la ley del embudo) son los defensores de los derechos de los débiles (La santa sede, lo pobrecitos bancos y ahora la sgae y la operadoras de telefonía). Iros a tomar viento pp y psoe . Se va a manifestar en favor de vuestros muertos vuestra .... mamá. No nos vengáis con el problema del terrorismo, del paro y demás. El problema soy vosotros, es decir vuestros amos (bancos , curias romanas, ... y todo aquel con dinero suficiente o poder). Nunca estaré a favor de la violencia pero ante la violencia de otros en contra vuestra me mantendré indiferente. Solos os quedáis, o al menos con un ciudadano menos que os respete. Estado de derecho... democracia, sin libertad de acceso a la cultura. A la mierda ,sin más; que me estoy calentando.

Normalizados

martes, 1 de diciembre de 2009

Normalizados.

Andaba el hombre binario atareado en sus que haceres cuando se vio asaltado por una locutora de una Tv. local. Tras el susto inicial nuestro amigo pensó que no todos los días te miran miles de personas mientras comen, se duermen o vaguean frente a la tele. Allí estaba él crecido ante la adversidad. A la pregunta si era muy exigente a la hora de juzgar la belleza de su pareja respondió:

- Pues lo normal, ni mucho ni poco.

La siguiente pregunta, al hilo del tema, fue:

- ¿qué es lo que más cree que valora su pareja de usted?

- No sé, que soy un hombre normal, respondió.

- ¿le gustaría cambiar algo de su pareja?

- No, porque habría de cambiar algo si es mi mujer.

- ¿le gustaría cambiar algo de usted?

- Ella también está contenta conmigo. Somos una pareja normal.

Ilusionado con la entrevista preguntó cuando salía en antena. Esperó ansioso a que llegara el momento y creando a su mujer gran expectación le dijo:

- Para que veas, como te va dejando tu marido por ahí.

La esposa escuchó con atención. Una vez acabada la entrevista él le pregunto a ella que le había parecido. Esta fue su respuesta:

- Lo normal, bien.

- Sólo lo normal, sin más. Ya te vale, le espetó a su mujer.

- Es tu palabra preferida ¿no?, lo normal.

- ¿y que hubieras dicho tu , lista?; respondió airado él.

- Yo creo que cuando se habla de estos temas la palabra adecuada es especial y no normal.

- ¡Tú si que eres especial, pero del todo!; respondió con sorna el televisado patán.

- Va a ser que sí, para bien o para mal soy como soy y eso te tenía que valer.

- ¡Es lo que he dicho!,¿no?; tornando a iracundo por momentos nuestro binario.

- De eso nada; tu has dicho que no cambiarías nada porque soy tu mujer no porque me consideres única y irrepetible.

- Me estas liando (y por lo tanto cabreando, mucha controversia para nuestro frustrado galán) pero bien. No hay quien entienda nada. Claro que eres única, ni que las tuviera a pares...y ¡anda! que como hubiera muchas tan raras como tú...

¡Ah!.. y se dice e irrepetible; dijo él.

Ella harta del garrulo (hombre zafio y cafre donde los haya) se marchó de la habitación dando un portazo a lo que él respondió voz en grito:

- ¿Pero te parece esto normal?; Y para sus adentros pensó que no hay quién las entienda.

Podría valernos como ejemplo de como las cosas se lían por nada pero... ¿y si va a resultar que lo que subyace es lo que verdaderamente tiene importancia? Entremos en ello:

Lo normal ¿y que es lo normal? Tal vez lo habitual, o tal vez lo común en el entorno social al que estemos circunscritos. Para mucha gente, entre ellos nuestro amigo, lo normal es lo único posible entre otras cosas porque es lo único que se les ha ocurrido. Corrijo, que les han inculcado bien a las bravas o bien con sutiles muestras de lo que les ocurre a los que no son normales y osan ser ellos mismos. Claro que para que esto funcione el colectivo de los normalizados deben de ser intolerantes con todo aquello que no es... ¡lo normal!. Así que menos campañitas por la tolerancia de tal o cual colectivo y más ser nosotros mismos (en acuerdo o en desacuerdo con los otros). ¡Ojo! tampoco caer en lo patológicamente original; frikis, geeks y demás. Peculiaridades si pero sin exaltación del yomismismo exclusivo. Que sí, que sí, que podemos estar desacuerdo con ciertas posturas grupos de gente muy numerosa. Eso es posible, lo que ya no es tan deseable es que esas posturas provengan siempre de los mismos y la potestad de cambio o modificación recaiga en esa oligarquía de líderes de pacotilla más o menos arropados por los intereses de los que verdaderamente controlan el cotarro (normalmente los que nos venden, y nos cobran caro, un estilo de vida).

Ejemplo de la diatriba anterior:

Coca-cola ha sacado su coca-cola zero para los machotes que no quieren engordar. Si te la tomas light y eres tío, cuidadín que podrías ser un bujarrón. Y aunque los homosexuales beben coca-cola como cada hijo de vecino a los heteros les marca el inconsciente colectivo que ante todo machotes, delgaditos pero machotes. No es una deducción mía... sino que esto mismo lo pensaron un sesudo e hipe remunerado grupo de expertos de marketing de la ya mencionada marca. Ahora lo normal es estar delgado pero sin perder la masculinidad... Es sólo un ejemplo, que conste; que aunque se lo merecen no son los únicos ni los que más intentan manejarnos, Coca-cola se busca la vida. No es culpa suya que seamos tan vagos y/o cobardes a la hora de desmarcarnos aunque como digo son ellos y otros muchos los que se aprovechan de nuestras negligencias como entes pensantes y autónomos, parcialmente aborregados eso sí; para gloria de ¡lo normal!.

Perder el tiempo

lunes, 23 de noviembre de 2009
¡Que gusto da perder el tiempo!
Hay dos tipos de individuos; los que no les gusta perder el tiempo y lo emplean en cosas vacuas o fútiles y los que parecen perderlo pero en realidad lo disfrutan y se sirven de él.

En cuanto a los primeros que decir de ellos, pues la mayoría de nosotros hemos pertenecido a esa logia. Unas veces por cuestiones relativas a dejarnos seducir por las pautas de la costumbre. Otras por considerar que nuestros deberes llegan más allá de lo que nuestros objetivos más vitales nos dictan.
Otro apunte para definir a este grupo (sin entrar en casuística pues sería divertido pero interminable) es la omnisciente sensación de que ,a pesar de dedicarnos a algo claramente definido y acotado, podíamos haber hecho hoy un poco más. Con ello estamos dando pie a esa plaga del siglo XXI que es el estrés, y que nos genera un déficit de tiempo crónico.
Además, este grupo se jacta de lo ocupados que están y esto lleva implícito en muchas ocasiones un desprecio hacia los ociosos. Se equipara el ocioso al abúlico e incluso al vago. ¿quién no ha oído o dicho alguna vez eso de -estoy muy liao-? Claro, si esta liao es que es muy trabajador y muy necesario para el propósito de llevar a buen puerto una tarea. Ya ,¿ y si resulta que está tan liao porque es un incompetente o se refugia en esa tarea, más fácil, para no abordar otras más complicadas? En cualquier empresa no se ve con buenos ojos el irse a casa cuando se acaba el trabajo previsto , sino que lo estiramos para que dure la jornada entera y si es menester el cobrar horas extras...
Para acabar con este grupo , cabe destacar que en los momentos de ocio o descanso es imprescindible un programa de riguroso cumplimiento donde todo está pautado por el tiempo (duración y frecuencia de la actividad).

Los segundos, esos que han conseguido alguna vez vivir un día entero sin mirar el reloj, más que un grupo pueden considerarse disidentes ocasionales del primer grupo. Es más, ni siquiera a los niños (bebes incluso) se les permite pertenecer a este grupo. Tampoco abundan en él los jubilados, que son de lo más ocupado del país pues algunos son padres reenganchados y otros temen que si pierden cuota de actividad serán pasto de la güadaña. Los que poseen una situación económica desahogada en ocasiones lo que les sobra de fortuna les falta de tiempo libre.
Si que son numerosos en este grupo; los que viven del trabajo de los demás, los que tienen una ambición (social y material) comedida y racional, los que le han visto las orejas al lobo (infartados, ex pacientes psiquiátricos y alguna otra víctima de la celeridad del mundo moderno) y aquellos que ven la vida como una sucesión de momentos asíncronos que deben ser vividos cada uno con una cadencia propia. Me extenderé en estos últimos pues son los que sin duda pronunciarán el título del post con mayor convencimiento. Daré algún ejemplo de como se conducen;
- Leen un libro sacándole el jugo a cada capítulo y no por enterarse del final (bueno, hay libros que te lo ponen difícil).
- En vacaciones no les importa llegar un poco más tarde al destino por haber hecho un par de paradas en lugares que les han llamado la atención.
- Gustan de cojer capazo (pararse a disfrutar de la conversación, pues creo que esa expresión es muy local), sea cual sea la hora del día.
- No hacen de la puntualidad un dogma sino una cualidad deseable.
- Conducen con más racionalidad (ojo, eso no quiere decir que porque yo no tenga prisa ande estorbando).
- Intentan no sobrecargar su agenda hasta el punto de no necesitarla.
En fin... seguro que hay más pero...

A modo de conclusión diría que para que el descanso sea completo ha de ser no planeado en cuanto a su duración y que si queremos disfrutar de las pequeñas cosas de la vida e incluso conocernos ( a nosotros mismos y a los demás) requiere en ocasiones perder el tiempo. A la larga habremos ganado cosas cuyo valor real es incalculable a cambio de pequeñas porciones de nuestro tiempo. Para ganar tiempo en ocasiones hay que perderlo previamente (leerse las instrucciones de un aparato a veces implica ahorrase semanas de confundirse al usarlo). Y además... si hay algo que es propiedad del individuo es su vida, que dicho de otra manera es su tiempo. Aunque todos vendemos nuestro tiempo (y por ende parte de nuestra vida ) pero, ¿dónde está el límite?

¡No trago más!

¡No trago más!

(NOTA: este post puede herir la sensibilidad de algunas personas, no tanto como algúnos mitines o ciertas cartas pastorales; quedáis advertidos).

Esto fue lo que debió de afirmar, imaginémonos que cobran vida, las tuberías de desagüe del edificio donde vivo. Si, hoy vamos a hablar de tuberías. No viene a cuento pero es una de las frases del principio de la película de Terry Guillian llamada Brazil, la cual recomiendo. Expongo el caso:

Un martes por la mañana cortan el agua. Aparece en el patio del inmueble un cartel, con gramática y modales un tanto laxos, que informa que se ha producido una avería y en consecuencia se cierra la llave de paso del agua limpia. Tras dos días con un suministro propio de una zona desértica, concluyen los trabajos de reparación y se restablece la normalidad. No entro en detalles de la reparación (que si un robot que explora tuberías, que si un agrio fontanero provisto de sierra radial y mucha mala baba, unos vecinos cubiertos por las inmundicias de los pisos superiores...) pero si en su desenlace. Esto es, para escarnio del anónimo culpable se exhibe el tramo de tubería taponada seccionada por su eje. Alucinante, había además de las compresas, trapos y otros restos de tejidos una estaca capaz de matar a un vampiro del tamaño de una ballena. ¿Como puede meterse a través de un sifón de inodoro un elemento no flexible de casi medio metro?.Que venga Grison y me lo explique. Pero eso sólo era el plato fuerte porque además aparecieron cintas VHS, un vaso de tubo, cabezas de fregona, restos de un aparato eléctrico (un secador de pelo, creo) y el mando a distancia bastante grande de un televisor.

A pesar de no ser yo el vecino rociado con las defecaciones ajenas , y por tener una tarde libre y ganas de ser morboso y escatológico, me puse a investigar.

¿Había habido alguna reforma en los cuartos de baño de los pisos sospechosos? No. Lo de la estaca pudo ser con el inodoro desmontado o estar partida (pues no le hice un examen exhaustivo).

Los aparatos eléctricos... Vivió hasta hace un año un matrimonio que se ha separado y que tenían trifulcas de consideración. Te tiro el mando de la tele y no ves el fútbol.Y yo el secador y vas con pelos de lo que eres, una loca. Puntualizar que no hay niños a los que poder culpar pues el vecino mas joven aguas arriba del tapón tiene unos 17 tacos, con lo cual si él los hubiera tirado habría sido hace unos 13 años.

El vaso de tubo... una borrachera de cualquiera que le divierta , en estado ebrio, ver si su taza de water era capaz de la hazaña.

Las cabezas de fregona...Se tiene la costumbre de vaciar el cubo del agua de fregar en el inodoro,tirar de la cadena y con el agua limpia que cae en esos momentos aclarar el mocho. Mocho que por otra parte o era muy veterano o se había soltado del palo.

Los VHS...Supongo que si hubiese un video con redaños para reproducir eso es más que probable que se tratase de videos porno. El pajillero en cuestión al verse acorralado con el material en el baño se deshizo de ellos como buenamente pudo (eso sí el mérito una vez más es del inodoro).

A la luz de mis deducciones puedo afirmar que; a excepción del matrimonio citado anteriormente y excluyendo que el contenido del VHS sean recuerdos familiares la gente aguas arriba de mi edificio son felices entre ellos. ¿Qué por qué?

Bueno pues porque mantuve una conversación con el agrio fontanero donde me contó que suelen aparecer fotos de personas, marco incluido; blister y botes de fármacos sin usar (normalmente para dolencias mentales) e incluso , que me parece el colmo, el rotulín que se solía poner en las puertas de la vivienda (señores de tal). Para mi pasmo además el aparentemente iletrado fontanero me comenta como colofón que en una revista especializada del gremio apareció un estudio Inglés (como no) de lo que se puede encontrar en los filtros de una depuradora. En dicho estudio un psicólogo afirma, tras haber entrevistado a mujeres y hombres divorciados , que los excónyujes se deshacen de objetos personales del otro preferentemente por el inodoro. La leche...que cosas hay que oír.

O sea que si un miembro de la pareja dice ¡no trago más a este tiparraco o tiparraca (sinónimo de tipejo o pendejo)! el que acaba tragándolo todo es el inodoro. Éste muy profesional acaba pasándole el problema al que tiene debajo, en este caso la tubería de desagüe (según indica el técnico, antes llamado fontanero, con el término de bajante). La carera profesional se tira por la ventana; los años de vida infructuosa se dice que a la basura pero el matrimonio se tira por el inodoro.

Mi agradecimiento a los inodoros del mundo que cumplen su misión tragando mierda pero debemos recordar que la mierda que generemos por la mala praxis del matrimonio, esa... esa es para nosotros y no para nuestro frió y húmedo compañero de tantos buenos alivios fisiológicos ( y confesor de arrepentidos borrachos vomitones).



Rasca que te rasca

lunes, 16 de noviembre de 2009
¿Pequeños placeres? No, más bien diría placeres cotidianos que nos dan grandes satisfacciones desde que el hombre es hombre. En concreto hablaré de uno de ellos; rascarse.
Es evidente que para que rascarse sea un placer ha de haber una sensación previa, el picor. Éste puede ser más o menos intenso pero lo que aumentará el deseo de rascarse es sin duda el tiempo que nos lleve atormentando. Además, también interviene la circunstancia que propicie el entorno o la situación. A nadie se le ocurre rascarse un pie mientras conduce (bien vale, alguno habrá) o hurgarse los pliegues del escroto en presencia pongamos como ejemplo de cualquier persona que ostente ante nosotros cierta autoridad o jerarquía.
Quiero poner de manifiesto que el propio lenguaje, en su registro más coloquial, nos pone en antecedentes. Valga como prueba frases como " y a ti que te pica" cuando queremos dar a entender al otro que exponga sus quejas o causas de su evidente malestar o "se ha picado" con la significación clara de que su reacción ante un hecho es más bien debida al deseo de demostrar al otro su capacidad de respuesta airada si llegase el caso.
Sin divagaciones, picor implica malestar y contra ello nada mejor , y por cierto único remedio, que rascarse. Como es gratis y al alcance de todos, salvedades hechas unas líneas arriba lo convierten más que en un remedio en un placer. Nadie se ha muerto de picor pero a quien no le ha afectado alguna vez la actividad de de esos sensores que tenemos en nuestra piel. Insectos, ciertas enfermedades (mención especial para alergias cutáneas, la madre que las...) o roces con elementos urticantes ( plantas e incluso la molesta etiqueta de la ropa que alguna vez arrancamos con saña pon este motivo) hacen del picor una de las sensaciones táctiles más presentes en nuestras vidas. Pues a rascarse, no queda otra.
Tras esta "disertación" sobre el picor te preguntarás, ¿y a ti que te pica tanto como para haber escrito esto? La barba; me la estoy dejando , llevo 12 días sin afeitarme, y pica que no veas. Me pongo crema hidratante pero ni aún con esas. Ya he tenido la "gilette" en la mano en varias ocasiones y he amenazado a mi barba con darle lo suyo pero claro, el picor no se amedrenta y sigue con su perversa faena. Digo perversa porque cuando más te rascas más pica. Acabas con el agua fría, la crema y la pregunta de si merecerá la pena. Total, me dejo la barba para: 1º Parecerme más agreste cuanto me miro al espejo pues me veo un pelín blando; 2º Ocultar mi papada, que aunque no es muy abultada amenaza con sepultar a la nuez. Mezquinos propósitos pero, el cuerpo es mío y hago (entre ello rascarme) lo que quiero. Ojo; la opinión de los demás también cuenta. Que si tu pareja se queja de que le salen granitos cuando te arrimas, que si tu suegra cuando te ve ahora te da la mano, que si tus sinceros sobrinos (niños por ahora) te dicen eso de ¡ pinchaaas !. Es pocas palabras la barba te pica a ti y a los demás. Por si fuera poco mi abuela siempre dice que es de marranos e incluso he oído que los hay que están convencidos que los barbudos son personas que ocultan algo (los ZZtop, Rajoy, un talibán cualquiera, los taberneros irlandeses...).
Como soy hombre de conclusiones, ahí va la mía; ejercer vuestro derecho a rascaos y consolaros pensando que a "Beyonnce" también le pica el culo de vez en cuando (no todo entero que si no...) y que a la reina de U.K. cuando tras llevar mucho rato la faja al quitársela se rasca con gusto.


¿Pequeños placeres? No, más bien diría placeres cotidianos que nos dan grandes satisfacciones desde que el hombre es hombre. En concreto hablaré de uno de ellos; rascarse.

Es evidente que para que rascarse sea un placer ha de haber una sensación previa, el picor. Éste puede ser más o menos intenso pero lo que aumentará el deseo de rascarse es sin duda el tiempo que nos lleve atormentando. Además, también interviene la circunstancia que propicie el entorno o la situación. A nadie se le ocurre rascarse un pie mientras conduce (bien vale, alguno habrá) o hurgarse los pliegues del escroto en presencia pongamos como ejemplo la presencia de cualquier persona que ostente ante nosotros cierta autoridad o jerarquía.

Quiero poner de manifiesto que el propio lenguaje, en su registro más coloquial, nos pone en antecedentes. Valga como prueba frases como " y a ti que te pica" cuando queremos dar a entender al otro que exponga sus quejas o causas de su evidente malestar o "se ha picado" con la significación clara de que su reacción ante un hecho es más bien debida al deseo de demostrar al otro su capacidad de respuesta airada si llegase el caso.

Sin divagaciones, picor implica malestar y contra ello nada mejor , y por cierto único remedio, que rascarse. Como es gratis y al alcance de todos, salvedades hechas unas líneas arriba lo convierten más que en un remedio en un placer. Nadie se ha muerto de picor pero a quien no le ha afectado alguna vez la actividad de de esos sensores que tenemos en nuestra piel. Insectos, ciertas enfermedades (mención especial para alergias cutáneas, la madre que las...) o roces con elementos urticantes ( plantas e incluso la molesta etiqueta de la ropa que alguna vez arrancamos con saña pon este motivo) hacen del picor una de las sensaciones táctiles más presentes en nuestras vidas. Pues a rascarse, no queda otra.

Tras esta "disertación" sobre el picor te preguntarás, ¿y a ti que te pica tanto como para haber escrito esto? La barba; me la estoy dejando , llevo 12 días sin afeitarme, y pica que no veas. Me pongo crema hidratante pero ni aún con esas. Ya he tenido la "gilette" en la mano en varias ocasiones y he amenazado a mi barba con darle lo suyo pero claro, el picor no se amedrenta y sigue con su perversa faena. Digo perversa porque cuando más te rascas más pica. Acabas con el agua fría, la crema y la pregunta de si merecerá la pena. Total, me dejo la barba para: 1º Parecerme más agreste cuanto me miro al espejo pues me veo un pelín blando; 2º Ocultar mi papada, que aunque no es muy abultada amenaza con sepultar a la nuez. Mezquinos propósitos pero, el cuerpo es mío y hago (entre ello rascarme) lo que quiero. Ojo; la opinión de los demás también cuenta. Que si tu pareja se queja de que le salen granitos cuando te arrimas, que si tu suegra cuando te ve ahora te da la mano, que si tus sinceros sobrinos (niños por ahora) te dicen eso de ¡ pinchaaas !. Es pocas palabras la barba te pica a ti y a los demás. Por si fuera poco mi abuela siempre dice que es de marranos e incluso he oído que los hay que están convencidos que los barbudos son personas que ocultan algo (los ZZtop, Rajoy, un talibán cualquiera, los taberneros irlandeses...).

Como soy hombre de conclusiones, ahí va la mía; ejercer vuestro derecho a rascaos y consolaros pensando que a "Beyonnce" también le pica el culo de vez en cuando (no todo entero que si no...) y que a la reina de U.K. cuando tras llevar mucho rato la faja al quitársela se rasca con gusto.

Un momento para cada vivencia

lunes, 9 de noviembre de 2009
Una de las ventajas de mi trabajo ,porque hasta trabajos como el mío tienen ventajas, es que dispones de 12 horas para disfrutar del aire libre. Como el tiempo lo permitía pertrechado con una silla reclinable me dispuse a contemplar el cielo. Acababa de anochecer y el viento empujaba las nubes que ocultaban de vez en cuando la luna. Una luna prácticamente llena que brillaba nítidamente o con luz filtrada por el vapor de agua irregularmente denso de esas nubes en movimiento. Nuestro satélite no ofrecía un espectáculo al uso del siglo XXI pero si uno que sin variación alguna desde el inicio de los tiempos se repetía indefectiblemente. No es exacto decir que no variaba sino que paradójicamente es siempre diferente pues las formas de las nubes, su densidad, la velocidad y dirección del viento lo hacen único en su desarrollo. No es que esté dotado de una especial sensibilidad para apreciar la naturaleza pero para todo hay un momento. Cómodo, tranquilo y relajado me solazaba en mi silla con la impresión de haber conseguido algo tan simple como apreciar a tope un pequeño pasaje de mi vida. Cómo teniéndolo a mi disposición ,me refiero al gran teatro del cielo nocturno, todos los días de mi vida lo había desaprovechado en muchas ocasiones...como. Sencillo; para poder disfrutar de cosas como esa se ha de dar el momento justo. Es cierto que podemos buscar o provocar situaciones que contribuyan a vivenciar un momento concreto con toda su intensidad pero no todo esta en nuestras manos. Afortunadamente el azar juega con nuestros estados de ánimo y hace que un mismo suceso cause en nosotros impresiones muy dispares. No describiré el momento con todo lujo de detalles pues mi capacidad literaria no alcanza para ello y sobre todo porque lo importante es vivirlo. Lo que si que haré es instarte a ti lector a que cuando la ocasión se presente , que lo hará, disfrutes de espectáculos como éste. No dejes de contemplar el cielo, el horizonte, el mar, el fuego...por estar siempre mirando una pantalla.

KO a los puntos


Nuestro ciudadano binario Arreoso ha quedado cao a los puntos. No boxea pero conduce. De hecho le resulta más viril derrochar gasolina que el pugilismo. Pero, no fueron las tres cuerdas sino las tres rayas continuas y aquel stop...
-Si es que además son oportunos los picoletos , siempre escondidos y los putos radares;cabreado berreaba Arreoso en el bar.
(antes de seguir, en España al cometer una infracción de trafico van quitándote puntos hasta que sin puntos no hay licencia de conducción de carro, ah! y los picoletos son un tipo de policías que cuentan con grupos de tráfico vial).
-Si va a ser todo al final para sacar dineros y joder a los de siempre, responde un parroquiano compadre de nuestro hombre.
-El que no sepa que no se arrime y se quede en casa si es que entre lentos y lerdos , anda que no hay... y las tías, bueno,bueno,repetía con sorna Arreoso.
-Esas a su bola y despacito sin prisa, si es que son para todo igual, responde compadre.
-A mi a estas alturas se me ha pelao el culo conduciendo, afirmaba ufano Arreoso.
-Y lo peor no es para ti, que yo sin carné a ver como doy de comer a mis hijos, proclama muy digno el compadre de barra.
-Lo dicho, una vergüenza... me voy a casa, ¿cuanto te debo chaval?, pregunta al camarero Arreoso.
-Cuatro cañas y el carajillo, pues 7,30 euros responde el camarero.
-¿cuatro, serán cinco?, contesta Arreoso.
-Una la pagó el compadre, informa el camarero.
Tras agradecimientos y abono de la cuenta nuestro ciudadano abandona el bar y se pone al volante de su coche para llegar a casa. Mala suerte, pues en los quinientos metros de trayecto que le separaban de su domicilio un control de alcoholemia le sale al paso. Maldiciones varias para su fortuna y los inocentes padres de los agentes de servicio. Resultado del lance; vehículo inmovilizado y carné suspendido. Como nuestro Arreoso es un hombre curtido en las barras de los múltiples bares que se desparraman a lo largo y ancho de cualquier patria morada por latinos ( y ojo que los sajones no se quedan atrás) la cantidad de alcohol no lo imposibilita para conducir pero la ley es la ley. Y además por medio kilómetro de mierda...
Tres meses sin carné, una pila de euros para las arcas del estado y la humillación del transporte publico... porque eso de andar ya sería el colmo. Suerte que en el tajo (laburo, curro, faena, trabajo, empleo o como le quieras llamar) hay solidaridad para con las víctimas de este sistema que algunos tachan de extorsión a los conductores de bien y un compañero lo trae y lo lleva. Ah! y encima debe hacer un cursito para recuperar su carné. La indignación fluye por sus poros. Eso sí, cumplidor de la ley (ahora que lo han obligado y amenazado con que si desobedece parará a penales) no toca el coche para nada. Algo bueno tiene, bebe lo que le da la gana cosa que agradece su garito preferido donde pasa las tardes de viernes y sábado si hay fútbol. Total , gastos a saco. Gasolina, impuestos de circulación , la I.T.V., el seguro y el I.V.A. cuando compró su máquina...Piensa: -¿pero estos mamones de que van, y encima no puedo conducir?.
Un día resulto a resolver el atropello de que es víctima por parte de ese estado opresor coge el coche ( ya se que para algún hispanohablante eso de coger un carro suena como que hiperdeprabado pero aquí se dice así). Distraído y eufórico por su particular venganza no ve a un abuelete que acaba de salir de tirar la basura y...esta vez el atropellador es él. Instantes después pasa por su cabeza darse a la fuga pero él no es un criminal y mucho menos un cobarde. Ayuda al viejete que por suerte se ha sentado sobre el capó y no le ha ocurrido nada. El anciano se disculpa por no mirar y salir de improviso momento en el cual Arreoso se crece y abronca al abuelo. Ya fue el colma cuando un prominente bollo decora la chapa de su máquina. Por los nervios, las cañas o vete tu a saber porqué manda al anciano, de muy malos modos a la mierda. Euforia quizás por haber tenido suerte esta vez.
Ya por la noche, haciendo examen de conciencia en su inodoro (porque con todo esto su esfínter se soltó) se da cuenta de como se condujo como persona. Piensa que si le quitaran puntos como ser humano hoy estaría a un paso de perder ese carné también. Pero no importa porque nadie conocido lo vio, podrá seguir siendo la víctima valiente que un día se reveló contra el injusto sistema y conseguirá la aprobación de los demás. Bueno, tal vez la de algún parroquiano o compadre pero no la mía. Espero que mis errores al volante sean por torpeza o por poca práctica o escasa destreza pero nunca por sentirme el poderoso caballero agredido en su montura mecanizada de tonelada y media redime otros desaires y frustraciones que la vida le impone.

Aventuras de un ciudadano binario

.
O blanco o negro, o si o no, o bueno o malo. Mejor sería dejar de funcionar como
máquinas que lo reducen todo a unos y ceros para empezar a vivir en el mundo real. Si
pero...cualquiera se pone a ello. No porque no sepamos, sino por el esfuerzo que cuesta.
Por no hablar de lo incómodo e incluso desasosegante que resulta que la solución de una
cuestión no sea taxativa y tajante. Si no es así da la impresión de que no le podemos dar
carpetazo al asunto, sigue viva a la espera de que le demos la espalda para volver a
ponernos en evidencia.
Así es como le gusta decidir a nuestro ciudadano, el señor Arreoso que nos irá
deleitando con sus diatribas hacia los que lo hacen dudar. Serán canallas...
Para muestra un botón.
Una sobremesa cualquiera Arreoso disfrutaba de la compañía de esos noticieros,
llamados "partes" en otros tiempos, que si bien están destinados a informar acaban por
ser una causa más de desasosiego ciudadano. Eso sí, minuciosamente estudiado porque
no vaya a ser que el telespectador piense por su cuenta y se nos vaya con el enemigo. La
noticia en cuestión versaba nada más y nada menos que sobre los piratas de Somalia.
Como es lógico en toda acción entre personas unos la hacen y otros soportan las
consecuencias de la acción. Arreoso lo tuvo claro, - negratas raquíticos yo ya les daría
lo suyo... brasa y bala, que cuando te quieren vender un CD bien megos que parecen,
pensó. (que puñetas no lo pensó sino que con inquina lo verbalizó).
- la culpa es de estos politicastros que nos gobiernan, a ellos los tenían que haber
secuestrado, exclamó. (pues no estaría mal pero ya tienen bastante como para que les
mandemos algún que otra joyita que calientan, menos horas de las que debieran y  con
ineptitud manifiesta, los sillones del hemiciclo y me da igual del color que sean los
sillones).
- claro que, ahora los vascos bien que piden ayuda eh... ah! ¿por qué no mandáis a algún
"aberchale" en trainera con su pasamontañas a ver que hace? (hago notar al lector no
conocedor de esa parte oscura de la historia actual de los pueblos de la cuestionada
España que con "aberchale" pretende referirse , usando el término impropiamente, a una
parte de la ciudadanía de Euskadi o País Vasco que gusta de imponer sus ideas sin
perjuicio de la vida o seguridad de los demás).
Bien ; poco más o menos esto es lo que muchos , yo diría que demasiados por desgracia,
podrían haber manifestado ese mismo día en un hogar cualquiera de nuestra geografía.
¡Ojo! que nadie se confunda, Arreoso ama la justicia y se pone de parte del agredió
siempre pero...¡qué bien nos caló Cervantes! bendito Quijote. Nada más peligroso que
las buenas intenciones de los justos irreflexivos y binarios. Un buen hombre capaz de
una mala acción sin tener además la sospecha de haber sido injusto por el sesgo de la
información y la impaciencia en resolver. ¿y por qué? Artos de que nos mientan nos
creemos cualquier cosa y asqueados por la ingente cantidad de calamidades que nos
sirven por televisión , o por donde haga falta, queremos creer que con una decisión
firme y enérgica todo cambiará. Por eso no es cuestión de argumentar sobre la noticia en
sí sino de la manera como reaccionamos a la misma. Por desgracia el que suscribe en
ocasiones es un Arreoso más... pero ¡carajo! al menos se que es por una combinación de
pereza y desencanto. No buscamos más y mejor por estas dos razones.Cuadrilla de
vagos y frustrados... eso es lo que nos pierde.
Conste que esta vez si que me he molestado en buscar y pensar así que no me identifico
con Arreoso. Apuntaré, aunque como he dicho no pretendo debatir sobre la noticia en sí
que:
--- el problema viene de lejos en Somalia (país por llamarlo de alguna manera, azotado
por la codicia de... adivina),
--- que los secuestros son un negocio para ciertos individuos del primer mundo,
--- que si ya de por si la vida de las gentes de la mar es dura...incluso pescando en la zona de seguridad (damos por supuesto),
--- que por desgracia generalizamos al pueblo de Euskadi como lo que sólo son unos
pocos,
--- que la desgracia de unos es la oportunidad de otros ( ya pasó con el Yakolev y hubo
quien ,como se ha hecho esta vez entre las víctimas, clama en aras de que por una vez
los políticos de todos los partidos se pongan juntos a trabajar para servir al pueblo),
--- que habría que verse en la piel de unos de esos negros para ver si optábamos por
jugárnosla en la patera en el estrecho para poder malvivir en Europa, o con esa misma
patera nos dedicamos a asaltar pesqueros. Allí también hay gente orgullosa y violenta.
En fin, deseo tres cosas:
1º Que los marineros vuelvan a su puerto sanos y salvos.
2º Que los piratas encuentren una forma de vida mejor sin hacer uso del AK-47.
Y por último, y es lo que he pretendido poner de manifiesto, no seamos siempre como
el ciudadano Arreoso. Sólo de vez en cuando.

otro autor mas

viernes, 30 de octubre de 2009
Gracias por invitarme a participar.

Hoy lo estrenamos


Es la primera entrada de un blogero debutante.No pretendo con ello escusarme pero si pedir paciencia a los que vean algún tipo de fallo en él.
Con respecto al título aclarar que no soy calvo aunque me ha empezado a clarear el cráneo, vamos que tengo una frente muy ancha. Mis respetos a ese colectivo , los calvos, por la cuenta que me trae.
Otro apunte; si algún hispanoparlante no tiene clara alguna expresión que lo diga pues si hay algo que me gusta es saber las variaciones del idioma español por el mundo. Ojo, este blog será siempre en español pero si alquien comenta en otro idioma perfecto pero que lo traduzcan al español pues como administrador tengo dechecho a saber que se dice.
Por último, mi intención es no censurar nada pero aquel que caiga en el insulto soez o en el menosprecio del derecho de opinión del prójimo...me obligará a tomar medidas.
Bienvenidos pues a este blog.